Se pregunta el director de cine e investigador Víctor Ugalde en esta entrevista en la que, además, señala que una de las formas para salir…
Ver más ... «¿Cómo vamos a salvar a la economía cinematográfica en el 2020 y el 2021?»Etiqueta: Cine
Cuando la ficción se anticipa a la realidad: «El año de la peste» (video)
En 1979, Juan Arturo Brennan se ve involucrado en la elaboración de un guion cinematográfico con un tema poco explorado. A poco más de cuarenta…
Ver más ... Cuando la ficción se anticipa a la realidad: «El año de la peste» (video)Dos celebraciones: Rulfo y Fuentes
El Canal 22 conmemorará el nacimiento del máximo representante del realismo mágico y perteneciente a la llamada Generación de la Ruptura, Juan Rulfo; y el…
Ver más ... Dos celebraciones: Rulfo y FuentesEl cine canadiense llegará a tu casa
En alianza con Cinépolis KLIC, la Semana de cine canadiense pone a tu disposición, vía streaming, siete cintas de lo mejor de su filmografía Ciudad…
Ver más ... El cine canadiense llegará a tu casaFERATUM se encamina a su novena edición
Hasta ahora, se tiene previsto que el festival se realice en octubre de manera presencial o, de ser necesario, vía streaming; sus convocatorias ya están…
Ver más ... FERATUM se encamina a su novena edición«Madrid, interior», una película de Juan Cavestany sobre el confinamiento
Niños, pijamas, silencios, dudas, conversaciones sobre el día a día, gente contando que ya ha pasado el Covid-19; el dramaturgo y cineasta madrileño da a…
Ver más ... «Madrid, interior», una película de Juan Cavestany sobre el confinamiento«Cuando uno hace películas como éstas se queda sin habla. Uno no sabe cómo ayudar a la gente. Se necesita a toda la sociedad para realmente alzar la voz»: Ai Weiwei
Vivos, el documental de Ai Weiwei llega a Ambulante en línea el 7 de mayo Ciudad de México (N22/Redacción).- En una entrevista con Ana Laura…
Ver más ... «Cuando uno hace películas como éstas se queda sin habla. Uno no sabe cómo ayudar a la gente. Se necesita a toda la sociedad para realmente alzar la voz»: Ai Weiwei«Yermo», de Everardo González
Las posibilidades del desierto en la mirada del cineasta mexicano, desde el primer minuto del 2 de mayo en la plataforma de Ambulante Ciudad de…
Ver más ... «Yermo», de Everardo GonzálezEl México del siglo XIX en el cine
Estos días también son un bueno momento para escapar al pasado desde la mirada del cine mexicano Ciudad de México (N22/José Meléndez).- Hace poco más…
Ver más ... El México del siglo XIX en el cineUna isla habitada por niños
El documental Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría, es atravesado por la pregunta: «¿Qué significa crecer con libertad a pesar de saber que existen…
Ver más ... Una isla habitada por niños