Mexicanas en la Ciencia

En México, la presencia de mujeres en áreas de ciencia y de tecnología ha crecido; en 2018, las mujeres ocuparon el 37 % del total de integrantes del padrón

Ciudad de México (N22/Ireli Vázquez).- Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016, el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En la actualidad, menos del treinta por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre 2014 y 2016, sólo alrededor del treinta por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones, con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

En México, la presencia de mujeres en áreas de ciencia y de tecnología ha crecido. Según datos del Sistema Nacional de Investigadores, en 2018 las mujeres ocuparon el 37 % del total de integrantes del padrón.

Por ese motivo dedicamos este espacio a cinco mujeres mexicanas que se han desarrollado dentro de las ciencias en los últimos años:

Xóchitl Guadalupe Cruz

Hace dos años, Xóchitl Guadalupe Cruz, originaria de la zona Altos de Chiapas, se convirtió en la primera en todo México en recibir el “Reconocimiento ICN a la Mujer”, que otorga el Instituto de Ciencia Nuclear de la Universidad Autónoma de México, por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica.

Desde los cuatro años, Xóchitl mostró su interés en la ciencia. Entre otros proyectos, construyó un calentador solar de agua para su propio domicilio.

Xóchitl Verónica Silvestre Gutiérrez

La estudiante de Ingeniería del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Durango, Xóchitl Verónica Silvestre Gutiérrez, es parte del equipo de seis jóvenes científicos que obtuvieron el primer lugar en el Programa Internacional del Aire y del Espacio como parte del plan universitario de la NASA.

Los estudiantes participaron con la propuesta de un material cerámico para construir hábitats de astronautas en misiones a la Luna, misma que será analizada este año en una misión de pruebas del programa MISSE (Módulo de Experimentación Espacial), que se acoplará en la Estación Espacial Internacional por un plazo de seis a doce meses.

El experimento espacial tiene la finalidad de comprobar la efectividad del material cerámico; compartir el conocimiento de gran valor para la ciencia mundial, y gestionar su utilización en el proyecto espacial Artemisa, el cual será lanzado por la NASA para la exploración lunar en el año 2024.

Eva Ramón Gallegos

La científica mexicana Eva Ramón Gallegos, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), halló una terapia con la que logró la eliminación del 100 % del Virus del Papiloma Humano (VPH). El hallazgo demuestra, con base en estudios moleculares, que con terapia fotodinámica se logra la eliminación total del virus, así como de lesiones premalignas de cáncer de cérvix.

El VPH es muy común en todo el mundo, hay más de cien tipos, de los que al menos catorce son de alto riesgo y causantes del cáncer cervicouterino (CCU) que, en 2018, provocó la muerte de 311 mil mujeres en todo el mundo, esto con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, parece haber una esperanza para erradicarlos.

Karla Pelz Serrano

La doctora Karla Pelz Serrano trabaja en el diseño de estrategias de conservación del ajolote y estudia los procesos de alimentación y reproducción de éste.

Un estudio realizado por la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Lerma, contempló muestras desde el 2013 al 2018 a través de las cuales se contabilizaron aproximadamente 300 ejemplares de ajolotes en Lerma, lo cual lo cataloga como especie en peligro de extinción.

La importancia de preservar al ajolote o ambystoma lermaense es que por ser microendémico su distribución se restringe a una zona geográfica específica: las ciénegas del Alto Lerma, las cuales no existe en ningún otro lugar del país, ni del mundo. Además, esta especie funge como reguladora del hábitat por su dieta variada que permite equilibrar la población de otras especies como insectos, charales, acociles y alevines.

Cecilia Noguez

Es una física mexicana, catedrática, académica y divulgadora de la ciencia. Es especialista en la interacción de la luz con la materia a escala nanométrica. Forma parte de la iniciativa Niñas STEM, pueden, para promover la ciencia y la tecnología en niñas y adolescentes en diferentes carreras vinculadas a la Ciencia, la Tecnología, las Ingenierías y las Matemáticas, que genere un convencimiento de aptitud a estas áreas, así como empoderándolas a reconocer y usar sus conocimientos y habilidades.