Escritura creativa, teatro, cine, charlas y diálogos musicales entre agrupaciones formarán parte de las actividades
Ciudad de México (N22/ Redacción). – El programa Trabajar con los invisibles de la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) busca construir un entorno libre de discriminación, inclusivo y de respeto hacia los derechos humanos con los sectores más vulnerables del país.
Los beneficiarios del programa son los pueblos indígenas y sus creadores, niñas, niños, empleadas del hogar y trabajadores de la construcción. Se busca que el proyecto incida en favor de sus derechos sociales y culturales.
Tiene contempladas cinco líneas de acción: Chamakili; Anticuentos y antipoemas, Manos de Santa Cruz; Trabajadoras del Hogar; Enroques Culturales y Círculos Regionales de Pensamiento Indígena. Dentro de los cuales se desarrollarán talleres de escritura creativa y sensibilización, presentaciones de libros, teatro, cine, charlas y diálogos musicales entre agrupaciones.
Chamakili. Anticuentos y antipoemas busca contribuir de forma lúdica a la cultura de la no discriminación y los derechos humanos, por medio de talleres de escritura creativa en lenguas indígenas para niñas y niños en escuelas, mercados y tianguis. Estos talleres se implementarán en las comunidades indígenas nahuas, popolucas, totonacas, mayas, rarámuris, tepehuanas y huicholes de los estados de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Veracruz y Yucatán. Para cumplir con este propósito, la DGCPIU ha firmado un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo.
Trabajadoras del Hogar y Manos de Santa Cruz surge con el objetivo de visibilizar a empleadas domésticas y los obreros de la construcción, muchos de ellos provenientes de comunidades indígenas. Contempla presentaciones de libros, teatro, funciones de cine y cursos de sensibilización para las trabajadoras, hijos, esposos y empleadores. En una primera etapa, se implementará en Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Querétaro.
En Manos de Santa Cruz, a inaugurarse el 3 de mayo en la Ciudad de México, artistas y promotores iniciarán procesos de reflexión con los trabajadores de la construcción, indígenas y no indígenas.
Las dinámicas en estos espacios de trabajo incluyen charlas sobre derechos humanos, talleres de creación literaria, actividades culturales y artísticas que se desarrollarán en diversas construcciones ubicadas en la Ciudad de México, Campeche, Guerrero, Jalisco y Puebla.
En Sonora se estrenará el programa Enroques Culturales, en el marco del FestVital Xepe, en Punta Chueca y, posteriormente, en Las Fiestas del Pitic, en la ciudad de Hermosillo. Este eje generará un diálogo musical entre grupos, géneros y geografías culturalmente distintas por medio de festivales consolidados. Será un intercambio intercultural permanente entre los pueblos a través de sus artistas.
Círculos Regionales de Pensamiento Indígena tiene por objetivo la creación y desarrollo de proyectos comunitarios en la Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Morelos, Tlaxcala y Veracruz.
El anuncio del programa se realizó en la Casa de Cultura de Tlalpan, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que se trata de un programa fundamental que pondrá a las personas que han estado olvidadas y marginadas en el centro de la agenda cultural, a través de esta política de inclusión permanente.
Dentro del proyecto participarán los tres niveles de gobierno, además de asociaciones civiles y universidades. La iniciativa este año llegará a 21 estados de la República entre los cuales se encuentran Baja California, Campeche, Coahuila, Durango, Sonora, Veracruz y Yucatán; además de cuatro alcaldías en Ciudad de México: Iztapalapa, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Tlalpan.