Arte queer en la Tate

[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El museo londinense organiza la primera gran exposición de arte gay británico que incluye obras de Francis Bacon y David Hockney

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://testnoticias.canal22.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/queer.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_text_color=”#000000″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” text_font=”Georgia||||” text_font_size=”17″ text_line_height=”1.6em”]

Ciudad de México (N22/Redacción).- La Tate Britain organiza la primera exposición de arte queer británico en el marco del 50 aniversario de la despenalización de la homosexualidad en el país: Queer British Art 1861-1967.

La muestra explora los cien años que pasaron entre la derogación de la pena de muerte por sodomía y de la despenalización de la homosexualidad, y cómo el amor y el deseo fueron expresados dentro de una cultura en el que ser gay podría ser motivo de ir a prisión o provocar la muerte. La retrospectiva incluye el cuadro que el pintor estadounidense Robert Goodloe Harper Pennington hizo del escritor Oscar Wilde en 1881, como regalo de bodas, y que se exhibe por primera vez en Gran Bretaña. Se incluyen también obras de Francis Bacon, David Hockney, Gluck, Cecil Beaton, Simeon Solomon y Henry Scott Tuke, entre otros. Así como la bata roja de seda del compositor Noel Coward e imágenes de Danny La Rue.

La muestra estará abierta al público del 5 de abril al 1 de octubre.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_font=”Georgia||||” text_text_color=”#000000″ text_line_height=”1.6em” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Imagen: Henry Scott Tuke, The Critics (1927)

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *