La maravillosa efectividad de nuestro cerebro provoca que los científicos intenten inspirarse en su estructura, composición y funcionamiento para crear máquinas que emulen el órgano que nos define como especie.
Ver más ... Crean ‘cerebros’ artificiales con células humanas que aprenden a reconocer vocesAutor: Francisco Juárez
¿Quién vivía en el Imperio Romano?
Una nueva investigación muestra que posiblemente entendimos mal la historia de los Balcanes. Así lo asegura un grupo de investigadores, pues su descubrimiento sugiere que pocas personas de la tierra natal de los Romanos vivieron allí.
Ver más ... ¿Quién vivía en el Imperio Romano?Descubrimiento astronómico pone en duda lo que se conocía de planetas y estrellas
El Universo esta lleno de estrellas, solo que no todas son iguales, en nuestra Vía Láctea las enanas rojas (las más frías de la secuencia principal y con la luminosidad más débil) son las que abundan mayormente.
Ver más ... Descubrimiento astronómico pone en duda lo que se conocía de planetas y estrellasLa tecnología puede estar robándonos el tiempo sin darnos cuenta
Los teléfonos inteligentes llegaron para cambiar al mundo como lo conocíamos ofreciéndonos el mundo en la palma de la mano, todo solo con un toque.
Ver más ... La tecnología puede estar robándonos el tiempo sin darnos cuentaEl terror de ser expuesto, multiplicado por 6 mil millones, solo cuestión de tiempo
El filme advierte sobre el hackeo que parece ser inminente por parte del avance de las computadoras cuánticas, haciendo publico los datos de más de 6 mil millones de personas a nivel mundial, cambiando la privacidad a la que estamos acostumbrados.
Ver más ... El terror de ser expuesto, multiplicado por 6 mil millones, solo cuestión de tiempoMichelle Zárate, bióloga mexicana premiada por la ONU
Oaxaca es uno de los estados más afectados por esta sequía, por ello Michelle Zárate Palomec, bióloga mexicana, dirige un proyecto para mitigar y revertir los efectos de esta en la sierra del estado de Oaxaca.
Ver más ... Michelle Zárate, bióloga mexicana premiada por la ONULa música, en vivo o grabada crea sentido de pertenencia
Se cree que, durante la evolución, los grupos que tenían influencias musicales trabajaban mejor juntos, por lo tanto, también se puede ver a la música como una ventaja para la supervivencia.
Ver más ... La música, en vivo o grabada crea sentido de pertenenciaMutación que provocaba autismo en ratones, corregida con genética
Un equipo de científicos chinos empleó la terapia génica para corregir una mutación. Esta mutación inducía comportamientos autistas en los ratones, tales como hiperactividad, aseo personal repetitivo e interacciones sociales anormales.
Ver más ... Mutación que provocaba autismo en ratones, corregida con genéticaOppenheimer finalmente será estrenada en Japón
La distribuidora Bitters End con sede en Tokio, comentó que “Nolan ha creado una experiencia cinematográfica que trasciende la narración tradicional y debe verse en la pantalla grande”.
Ver más ... Oppenheimer finalmente será estrenada en JapónAlgunos órganos podrían envejecer más rápido dentro del cuerpo
Un estudio elaborado por Tony Wyss-Coray, profesor de neurología en la Universidad de Stanford prueba que los órganos del cuerpo envejecen a ritmos diferentes y la edad biológica puede no concordar con lo que dice en el acta de nacimiento.
Ver más ... Algunos órganos podrían envejecer más rápido dentro del cuerpo