Performance en la explanada del Museo Jumex

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]

Como parte del proyecto expositivo en dicho espacio, Propuestas para una plaza, se presentan una serie de performance a partir de las 11 horas

 

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.0.106″ src=”https://noticias.canal22.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/MA.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” align=”center” always_center_on_mobile=”on” force_fullwidth=”off” show_bottom_space=”on” /][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_font=”Georgia||||||||” text_font_size=”11px” text_text_color=”#000000″ text_line_height=”1.6em”]

Mercedes Azpilicueta, I don’t build a style I expand my voice (excerpts)  

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_font=”Georgia||||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″ text_line_height=”1.6em”]

Ciudad de México (N22/Redacción).- La explanada del Museo Jumex ya ha sido utilizada como espacio de exhibición, como espacio de recreo y ahora también como escenario performático. Esto como parte del proyecto Propuestas para una plaza de los artistas Fritz Haeg (EEUU, 1969) y Nils Norman (Reino Unido, 1966) que a su vez forma parte de la serie “Ágora: un anteproyecto para la utopía” y que fue comisionada ex profeso para la misma.

La idea es invitar al público a imaginar y participar en una visión alternativa de la plaza del museo. Diferentes elementos de espacios específicos se integran a este espacio: de parques públicos, de zonas de vida silvestre que rodean la ciudad además de integrar algunos usos informales de espacios abiertos.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.0.106″ src=”https://noticias.canal22.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/JumexPlaza.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” align=”center” always_center_on_mobile=”on” force_fullwidth=”off” show_bottom_space=”on” /][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_font=”Georgia||||||||” text_font_size=”11px” text_text_color=”#000000″ text_line_height=”1.6em”]

© Abigail Enzaldo / Emilio García

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_font=”Georgia||||||||” text_font_size=”16px” text_text_color=”#000000″ text_line_height=”1.6em”]

En el marco de este proyecto que ocupa la explanada del museo desde el pasado 7 de abril y hasta el próximo 30 de septiembre, este sábado se presentarán una serie de performance a cargo de los artistas Mercedes Azpilicueta, Xavier Rodríguez y Manu Sol Mateo . La primera retoma el lenguaje callejero en el performance vocal Ye-gua-ye-ta-yu-ta. El segundo, en su obra Patrón, analiza los diversos significados y etimologías de dicha palabra. Mientras que vestidos de Orfea de Manu Sol Mateo toman la forma de un espectáculo burlesco para encuentros uno a uno, como se lee en la página del museo.

Los tres artistas forman parte de la exposición de la galería El Cuarto de Máquinas, Los efectos de la presión y la súbita expulsión, que abre sus puertas el mismo día y cuya curaduría corre a cargo de Mauricio Limón.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]