Yves Klein en el MUAC

[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Esta es la primera gran retrospectiva del artista francés en América Latina, considerado uno de los precursores del happening

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://testnoticias.canal22.org.mx/wp-content/uploads/2017/03/Yves-Klein2.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_text_color=”#000000″ use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” text_font=”Georgia||||” text_font_size=”17″ text_line_height=”1.6em”]

Ciudad de México (N22/Redacción).- Tras su paso por la Fundación Proa, en Buenos Aires, la primera retrospectiva del artista francés Yves Klein (Niza, 1928-París, 1962) en América Latina llegará a las salas del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) el próximo 26 de agosto.

Hijo de la pintora abstracta Marie Raymond (1908-1989) y el pintor figurativo Fred Klein (1898-1990), Yves Klein migró del yudo al arte contemporáneo; llegó a ser entrenador del equipo nacional de yudo de ese país. Su obra se caracteriza por ser monocromática pero es a partir de 1957 que predomina el uso del International Klein Blue, un color azul intenso inventado por él, que usó en varios trabajos, entre ellos sus famosas y controvertidas pinturas en donde el medio de contacto con el lienzo era el cuerpo de sus modelos; una de ellas, la artista alemana Rotraut Uecker, se convertiría en su esposa. Es considerado uno de los precursores del happening y el performance.

Artista seminal de la Europa de la posguerra, Klein conformó un cuerpo de obra comprendido por mil 200 piezas. Su trabajo se vio interrumpido por su temprana muerte, a los 34 años, producto de un infarto.

Setenta obras y un centenar de documentos personales integran la primera retrospectiva del artista en América Latina que podrá verse de agosto de 2017 a enero de 2018 en el museo universitario.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *