Estados Unidos siempre ha hecho espionaje, sólo que ahora hay internet

  • “Debemos ver el fondo no la
    forma del caso, es un asunto de ética y corresponsabilidad, me parece que todos
    como ciudadanos digitales  debemos
    respetar”, en opinión de Arelene Ramírez, internacionalista del ITESM

Por Alizbeth Mercado (@alizbeat)

CIUDAD
DE MÉXICO, México, (N22).-

El gobierno de Estados
Unidos siempre ha realizado espionaje, la diferencia ahora son las nuevas
tecnologías de información. Enfatizaría la perspectiva ética, que se está
trasgrediendo, porque una cosa es la libertad de expresión y otra trasgredir el
código. Si cualquier empleado puede revelar información que caiga en el ámbito
de la esfera pública, ahí encuentro lo más delicado del caso. Tenemos que
apelar a retomar los principios éticos de nuestra calidad de ciudadanos
globales. Esto implica el compromiso con valores para que el estado en
correspondencia pueda salvaguardar la libertar y garantías”, comentó Arlene
Ramírez, académica del ITESM, en torno al espionaje del gobierno
estadounidense.
Este  9 de julio el diario brasileño O Globo, reveló en un reportaje coescrito
por el periodista Glenn Greenwald del rotativo The Guardian, donde asegura (a través de un documento revelado por
Edward Snowden) que el gobierno de Estados Unidos tiene programas de espionaje
en Argentina, México, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Los programas son Prism y Boundless Informant. El primero opera desde
2007 y permite acceso a correos electrónicos, llamadas de voz de usuarios de
Facebook, Google, Microsoft y Youtube.
A
través de Prism, Estados Unidos obtuvo información sobre narcóticos en México y
adquisiciones militares y de energía en Venezuela. Asimismo, el diario brasileño
informó que tras la muerte de Hugo
Chávez, la intensidad de vigilancia a Venezuela, aumentó, (información de Animal Político).
Un programa nada nuevo

PRISM entró en
vigor gracias a la autorización de una ley aprobada durante el mandato de
George W. Bush y prorrogada en 2012. El programa se hizo público cuando The Guardian reveló la existencia de una
orden judicial secreta que obliga al operador estadunidense Verizon a entregar
diariamente a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) todos los datos
telefónicos de sus abonados entre abril y julio de 2013. (Véase El caso Snowden en 10 pasos http://bit.ly/185tQqn).
En
opinión de la internacionalista del ITESM, en el caso Snowden y en el
caso de Julian Assange, más que un caso político es un caso ético. Por el
impacto que tiene ante la opinión pública el hecho de que un empelado federal traicione el código de ética de información clasificada. “Creo
que es importante reconocer que no es nuevo que el gobierno de Estados Unidos tenga
servicios de inteligencia buscando información de los ciudadanos, lo que pasa
es que ahora las tecnologías digitales han permitido que esto se expanda y esta
vigilancia venga a cualquier ciudadano del mundo”.
Desde el 11 de septiembre de
2001, el gobierno de EU empezó este nuevo proceso de espionaje o de
verificación de fuentes, argumentando la lucha contra el terrorismo. “Es un esfuerzo
por salvaguardar la seguridad nacional, que son válidos, ya que su constitución
determina que en aras de la protección del colectivo, el gobierno está facultado
para sobre poner los derechos de la comunidad ante los derecho individuales,
ahí radica la controversia”.
¿Qué
sabían y qué es nuevo para los gobiernos no estadounidenses?

Además de América Latina,
países europeos también registraron casos de espionaje como reveló el diario Le Monde respecto a  Francia. El diario alemán Der
Spiegel
 reportó
que «Estados Unidos colocó micrófonos en la representación de la Unión
Europea en Washington y se infiltró en su red computacional», informó CNN.
Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, ministra de justicia alemana, dijo que “si las
acusaciones eran ciertas era una reminiscencia de la Guerra Fría», y pidió
«una explicación inmediata de Estados Unidos». Ángela Merkel, canciller de Alemania, acordó con Barack Obama tener un diálogo al
respecto.
“Los gobiernos
internacionales siempre han sabido del espionaje y no ha desaparecido, se
rebajó la especulación de espionaje a partir el fin de la Guerra Fría pero
nunca se aseguró que desapareciera. El gobierno de Obama no contaba con que internet tuviera esa velocidad y ese tipo de fugas de información, siempre ha
existido como en el Watergate”, agregó Ramírez.
El
trasfondo y las coyunturas (posibles)
La Unión Europea y Estados
Unidos están por firmar el Tratado de Libre Comercio, tras la larga época de
crisis en ambas regiones. Los actos de espionaje parecieran un argumento de
ficción que imposibilite el acuerdo.
A propósito, Arlene comentó: “a alguien le interesaba que EU tuviera un conflicto diplomático por supuesto.
Quizá grupos de inversionistas de EU y de la UE estén tratando de boicotear el
tratado más interesante de los últimos años, no sólo por las condiciones de
empleabilidad,  de desarrollo económico y
la poca respuesta a la recesión económica”.
Gobiernos como el de Rusia y
China, que retiraron la posibilidad de dar asilo a Snowden pareciera que se
resisten a ir en contra de Estados Unidos. Dentro de América Latina “las respuestas de
Ecuador o Nicaragua obedecen a una respuesta política para acomodarse en un
bloque antiestadunidense”, explicó la académica.
“Lo
que le pasa al gobierno estadunidense le pasa a cualquiera”

Entretanto para la académica
esto que le pasa a los gobiernos le pasa a cualquiera que manda una foto
privada y en cualquier momento se hace del dominio público.
“Lo que le pasó a EU con
Snowden es lo que le puede pasar (guardando sus debidas proporciones)  a un adolescente que se toma una foto personal
y la comparte con otra persona, quien pone la foto en internet. Debemos ver el
fondo no la forma del caso, es un asunto de ética y corresponsabilidad, me
parece que todos como ciudadanos digitales 
debemos respetar”, concluyó.
Imagen http://bit.ly/130jX7C
13MAG 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *