[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light» text_font=»Georgia||||||||»] El agujero negro está a 26 mil años luz de la Tierra y su masa es 4 millones mayor…
Ver más ... Científicos confirman la teoría de Einstein sobre un agujero negro supermasivoCategoría: Ciencia y tecnología
¿Cómo era el Universo cuando tenía un microsegundo de edad?
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light» text_font=»Georgia||||||||»] El físico Gerardo Herrera forma parte de un grupo de científicos mexicanos que colaboran, desde hace más de veinte…
Ver más ... ¿Cómo era el Universo cuando tenía un microsegundo de edad?La sonda Mars Express encontró agua en Marte
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light» text_font=»Georgia||||||||»] Las señales de radar no permiten determinar si se trata de agua líquida pura o de rocas porosas infiltradas…
Ver más ... La sonda Mars Express encontró agua en MarteLa cuenta que nos pasará el cambio climático
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»] La no implementación de estrategias y la poca participación de los gobiernos y la sociedad global para mitigar la contaminación…
Ver más ... La cuenta que nos pasará el cambio climáticoSubastan un texto de Ada Lovelace, pionera de la programación
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light» text_font=»Georgia||||||||»] Solo existen seis copias y esperaban que la puja alcanzara un precio de 60 mil libras, pero se vendió…
Ver más ... Subastan un texto de Ada Lovelace, pionera de la programaciónMUSE, la tecnología de las imágenes espaciales nítidas
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light» text_font=»Georgia||||||||»] Gracias a este invento, los astrónomos podrán estudiar objetos como agujeros negros supermasivos, chorros lanzados por estrellas jóvenes y supernovas…
Ver más ... MUSE, la tecnología de las imágenes espaciales nítidasUna aplicación busca preservar las abejas meliponas en Yucatán
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»] Desarrollada por una investigadora del Centro de Estudios Mayas de la UNAM, la app te introduce en el hábitat de…
Ver más ... Una aplicación busca preservar las abejas meliponas en YucatánMonos capuchinos en la isla Jicarón atraviesan por la edad de piedra
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»] Esta es la cuarta especie que presenta este comportamiento (el uso de herramientas para abastecerse de alimento) en el mundo;…
Ver más ... Monos capuchinos en la isla Jicarón atraviesan por la edad de piedraA tres décadas del primer trasplante de corazón en México
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»] El 21 de julio José Fernando Tafoya, de 45 años, recibió el corazón de una mujer con muerte cerebral; ¿qué…
Ver más ... A tres décadas del primer trasplante de corazón en MéxicoPremio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»] El único género que participa es el reportaje; se busca “promover que los periodistas recurran a los científicos mexicanos para…
Ver más ... Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación