Los antiguos escitas fabricaban equipamiento bélico con piel de enemigos

Redacción/CDMX

La reputación de temibles guerreros que los antiguos escitas han tenido desde hace más de 2 mil años ha perdurado, pues ahora investigaciones científicas han confirmado escritos donde especificaban llevar sus flechas en un carcaj de cuero hechos con la piel de sus enemigos derrotados.

Los escitas, que ocuparon la estepa del Póntico-Caspio aproximadamente entre el 700 y el 300 a. C., eran un misterioso pueblo famoso por sus capacidades militares.

Existen pocos relatos sobre ellos, los más trascendentales son los del historiador griego antiguo Heródoto.

Él mencionó que los guerreros nómadas bebían regularmente la sangre de sus enemigos, usaban su cuero cabelludo como toalla de mano y muchos quitaban la piel y uñas de las manos derechas para hacer cubiertas para sus aljabas.

Además de lanzar flechas a caballo, utilizaban hachas de combate, mazas, lanzas, espadas, escudos, armaduras de escamas y cascos.

Era común que por su destreza, diversos pueblos solicitaban sus servicios para la guerra, de esa forma los arqueros ayudaron a los persas contra los griegos en la batalla de de Maratón, en el año 490 a.C y más tarde en la de Platea, en 479 a.C.

Autores de un nuevo estudio han proporcionado una validación científica acerca de la manufactura de su equipamiento,

Utilizaron una serie de técnicas para analizar las proteínas en 45 muestras de cuero recuperadas de 14 sitios escitas para identificar la especie de donde provenía la piel de un portaflechas.

La mayoría estaban hechas de piel de oveja, cabra, vaca o caballo. Pero se descubrió que dos de los carcaj contenían piezas derivadas de piel humana.

Este descubrimiento fue sorprendente para los investigadores, pues no solo confirmó las afirmaciones de Heródoto, sino que también se pudo indicar que cada arquero realizaba su carcaj con los materiales que tenía a la mano, pues los dos que contenían cuero humano, también tenían el de otros animales.

(Con información de IFLSCIENCE y worldhistory.org)