[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El recinto resguarda toda la obra manuscrita de Alfonso Reyes, así como correspondencia y una silla que él mismo diseñó. Todo su legado cabe en este sitio.
[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=”Vídeo” src=”https://youtu.be/lV8NgmPaO4Q”] [/et_pb_video][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_font=”Georgia||||” text_font_size=”17″ text_text_color=”#000000″ text_line_height=”1.6em” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Ciudad de México (N22/Óscar Cortés).- Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina y quien posee una larga trayectoria como historiador y un profundo conocimiento de la vida y de la obra de Alfonso Reyes, nos dio un recorrido por el recinto que fue (y sigue siendo) lugar de tertulias, donde “se hizo la literatura del siglo XX”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]