Acuse de Recibo (revista): «Arqueología Mexicana»

Códice De
la Cruz-Badiano

La revista Arqueología
Mexicana
dedica su Edición Especial 50 (primera entrega junio-agosto, 2013)
al Códice De la Cruz-Badiano. Medicina prehispánica. Para Robert Bye y Edelmira
Linares, investigadores del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, el Libellus
de Medicinalibus Indorum Herbis (Tratado sobre las hierbas medicinales
indígenas)
es el primer libro escrito por indígenas en el Nuevo Mundo que
trata sobre plantas curativas americanas. De acuerdo con los investigadores, el Libellus tuvo como objetivo: ayudar
económicamente al Colegio de Santa Cruz Tlatelolco (donde se educaba a los
niños de la nobleza de la sociedad mexica tras la Conquista); mostrar a la
corona española el alto nivel de sus súbditos en Nueva España y solucionar la
crisis sanitaria que ahí se originaba.

Martín de la Cruz, un
médico indígena de prestigio tícitl
de Santiago Tlatelolco, sin educación institucional pero con gran experiencia,
fue llamado para ocuparse de los estudiantes enfermos en el colegio. De la Cruz
fue convencido para que redactara un texto sobre remedios locales, por ello
dictó ejemplos de enfermedades y sus remedios a los frailes. Juan Badiano, un
hombre de Xochimilco con conocimientos en náhuatl, medicina tradicional y
educación formal en latín y español, fue el encargado de traducirlos,
organizarlos y ajustarlos para que fuesen comprensibles a los lectores
españoles. Los artistas nativos, tlacuilos,
realizaron las figuras de las plantas, no se sabe si observando los vegetales o
basados en descripciones verbales. 


Una
vez concluido el libro, en julio de 1552, fue presentado por Francisco de
Mendoza (hijo del virrey Antonio de Mendoza) a la corona española. Tras ello,
el tratado permaneció oculto en las bibliotecas privadas de Europa hasta que en
1929 Charles Upson Clark descubrió el texto en la biblioteca del Vaticano. En
las décadas de 1930 y 1940 el documento fue estudiado por William Gates y Emily
Walcott. En 1952 Francisco Guerra publicó una versión española. En 1964 el
Instituto Mexicano del Seguro Social realizó en México una copia facsimilar en
color, con traducciones al español y un análisis científico. En 1990, durante
su visita a México, el Papa Juan Pablo II ordenó el traslado del Libellus del Vaticano a la Ciudad de
México, donde se encuentra en la Biblioteca Nacional de Antropología e
Historia.

El
tratado se compone de 64 folios en los que se describen las enfermedades y sus
remedios en 13 capítulos. En esta primera entrega el lector encontrará siete
capítulos en los que se habla de los padecimientos y cura de: 1) la cabeza y el
cabello; 2) los ojos; 3) los oídos; 4) la nariz y el catarro; 5) los dientes,
la garganta y el mal aliento; 6) la boca, la sarna y la debilidad, y 7) el
pecho, el corazón y las lombrices en el vientre. Cada uno de los facsimilares
de los folios incluye la identificación de cada planta y su significado, la
traducción de las glosas en latín y los comentarios de Bye y Linares sobre los
aspectos botánicos (descripción, distribución) y usos actuales de las plantas,
que en su mayoría pertenecen a las familias botánicas Asteraceae (margaritas) y
Fabaceae (leguminosas) que se encuentran en los patrones medicinales en todo el
mundo. (Por Pedro Sánchez).

13MAG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *