CIUDAD DE MÉXICO, México, 17/05/12, (N22).- Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s)
revolucionaron drásticamente el panorama “vital” desde las últimas
décadas del siglo XX, expuso Silvia Alicia Manzanilla, presidenta de la
Asociación de Estudios Literarios y de Cultura A. C., en la mesa “¿Hacia
la construcción de una historia literaria más justa y abarcadora de la
mano de las nuevas tecnologías?”, realizada dentro del 1er Encuentro de
Humanistas Digitales.
revolucionaron drásticamente el panorama “vital” desde las últimas
décadas del siglo XX, expuso Silvia Alicia Manzanilla, presidenta de la
Asociación de Estudios Literarios y de Cultura A. C., en la mesa “¿Hacia
la construcción de una historia literaria más justa y abarcadora de la
mano de las nuevas tecnologías?”, realizada dentro del 1er Encuentro de
Humanistas Digitales.
Al hablar de la revolución tecnológica causada por
las TIC’s, dijo, no se refiere a simples innovaciones ocurridas en el
ámbito de la producción técnica, sino a giros y acomodos profundos,
relevantes, surgidos en el ámbito de la producción social y cultural,
donde internet ha tenido un lugar privilegiado, decisivo y generador de
cambios en el modo en el que nos relacionamos con el otro y con el
mundo.
las TIC’s, dijo, no se refiere a simples innovaciones ocurridas en el
ámbito de la producción técnica, sino a giros y acomodos profundos,
relevantes, surgidos en el ámbito de la producción social y cultural,
donde internet ha tenido un lugar privilegiado, decisivo y generador de
cambios en el modo en el que nos relacionamos con el otro y con el
mundo.
En la mesa que tuvo lugar la tarde de este 17 de mayo
en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, también participaron las
investigadoras de la Universidad veracruzana Karla Marrufo y Martha
Elena Munguía.
en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, también participaron las
investigadoras de la Universidad veracruzana Karla Marrufo y Martha
Elena Munguía.
Marrufo reflexionó sobre lo que las TIC’s significan
para los estudios literarios y de historiografía literaria. “Asomadas a
este universo actual, móvil, tecnológico, que cada día apuesta al
conocimiento libre, abierto, construido en colaboración, que desafía
cada vez más sus propios límites, sus capacidades, fuerzas, nos emociona
pensar o soñar que podríamos emprender la tarea de elaborar una
historia hispanoamericana más congruente con la diversidad que ha
caracterizado a nuestras letras y culturas”.
para los estudios literarios y de historiografía literaria. “Asomadas a
este universo actual, móvil, tecnológico, que cada día apuesta al
conocimiento libre, abierto, construido en colaboración, que desafía
cada vez más sus propios límites, sus capacidades, fuerzas, nos emociona
pensar o soñar que podríamos emprender la tarea de elaborar una
historia hispanoamericana más congruente con la diversidad que ha
caracterizado a nuestras letras y culturas”.
Explicaron que, hasta la fecha, las historiografías literarias han tratado de resolver de manera satisfactoria los problemas
que plantea a los estudios literarios como los textos prehispánicos,
los documentos forenses virreinales, los escritos por la lucha de las
independencias americanas, algunas obras redactadas en otros idiomas,
una parte de la producción caribeña.
que plantea a los estudios literarios como los textos prehispánicos,
los documentos forenses virreinales, los escritos por la lucha de las
independencias americanas, algunas obras redactadas en otros idiomas,
una parte de la producción caribeña.
Indicaron que la gran mayoría de los historiadores de
la literatura hispanoamericana han optado por dos caminos: fijar el
inicio de nuestra literatura en los relatos y testimonios en lengua
española producidos después de 1492 y fijar el nacimiento junto a los
estados hispanoamericanos. “Las dos posiciones conciben nuestra historia
literaria como monolingüe, en español, niega la resonancia de otras
lenguas en su seno, ya sean amerindias o europeas.
la literatura hispanoamericana han optado por dos caminos: fijar el
inicio de nuestra literatura en los relatos y testimonios en lengua
española producidos después de 1492 y fijar el nacimiento junto a los
estados hispanoamericanos. “Las dos posiciones conciben nuestra historia
literaria como monolingüe, en español, niega la resonancia de otras
lenguas en su seno, ya sean amerindias o europeas.
“El criterio cultural fronterizo con el idiomático
descarta obras en español de hispanoamericanos sin experiencia
americana, y el criterio literario nos resulta insuficiente en cuanto a
la especificidad de la literatura, entonces, ¿cuáles son los parámetros
para entender que algo es literario o no? ¿Puede un texto ser más
literario que otro? ¿Qué hacemos con documentos que su función
primordial era literaria, como los códices o los escritos judiciales de
la inquisición? Hasta la fecha, la crítica no ha sabido ponerse de
acuerdo sobre cómo proceder con estas obras”, apuntó Marrufo.
descarta obras en español de hispanoamericanos sin experiencia
americana, y el criterio literario nos resulta insuficiente en cuanto a
la especificidad de la literatura, entonces, ¿cuáles son los parámetros
para entender que algo es literario o no? ¿Puede un texto ser más
literario que otro? ¿Qué hacemos con documentos que su función
primordial era literaria, como los códices o los escritos judiciales de
la inquisición? Hasta la fecha, la crítica no ha sabido ponerse de
acuerdo sobre cómo proceder con estas obras”, apuntó Marrufo.
Las ponentes explicaron que la tendencia a la
digitalización de los acervos y recursos bibliográficos ha sido uno de
los fenómenos característicos de los últimos años. “Internet se ha
convertido en la mayor y mejor biblioteca universal en continua
expansión y actualización. Tenemos a nuestro alcance una cantidad
inconcebible de material que se conservará por tiempo indefinido”.
digitalización de los acervos y recursos bibliográficos ha sido uno de
los fenómenos característicos de los últimos años. “Internet se ha
convertido en la mayor y mejor biblioteca universal en continua
expansión y actualización. Tenemos a nuestro alcance una cantidad
inconcebible de material que se conservará por tiempo indefinido”.
Las ponentes, interesadas en la conservación del
texto, agregaron que el temor al exceso de material digitalizado se hace
patente: “Nos vemos en la necesidad de clasificar los materiales
digitales, si no sufriremos el riesgo de no hallar en internet el
material que buscamos”.
texto, agregaron que el temor al exceso de material digitalizado se hace
patente: “Nos vemos en la necesidad de clasificar los materiales
digitales, si no sufriremos el riesgo de no hallar en internet el
material que buscamos”.
Y añadieron: “La digitalización es un paso básico
para emprender trabajos de historia literaria, si no tenemos a la mano
obras difícilmente podemos cuestionar los cánones establecidos o
manifestaciones artísticas”.
para emprender trabajos de historia literaria, si no tenemos a la mano
obras difícilmente podemos cuestionar los cánones establecidos o
manifestaciones artísticas”.
Concluyeron que internet garantiza y promueve la
conservación del patrimonio cultural. “El conocimiento se construye por
todos y es patrimonio de todos”.
conservación del patrimonio cultural. “El conocimiento se construye por
todos y es patrimonio de todos”.
El 1er Encuentro de Humanistas Digitales se lleva a
cabo los días 17 y 18 de mayo en la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en
Eje 1 Norte s/n, esq. Aldama, colonia Buenavista.
cabo los días 17 y 18 de mayo en la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en
Eje 1 Norte s/n, esq. Aldama, colonia Buenavista.
Foto: http://bit.ly/JzWTI9
12MAG