Editan libro en el que analizan las condiciones sociales de los pueblos nahuas

CIUDAD DE MÉXICO, México, 12/04/12, (N22).-  Una radiografía social de los cerca de 50 pueblos indígenas de herencia cultural nahua, que habitan actualmente en el estado de Morelos, y que en los últimos 15 años han registrado cambios ante las presiones de la modernidad, es mostrada en un atlas etnográfico enfocado a este grupo étnico, cuya presencia en esa entidad se estima en mil 200 años.
            Presentado recientemente en el Museo Nacional de Antropología, Los pueblos nahuas de Morelos, Atlas etnográfico documenta desde la historia, cultura y cosmogonía de 46 comunidades, sus modos de organización para el trabajo o tequitl, las relaciones sociales basadas en el parentesco consanguíneo y por alianza, hasta la incorporación de estas poblaciones a los centros urbanos, la migración y la resignificación de lo indígena, a través de la reapropiación de la lengua materna.
“Más que presentar largos listados de rasgos o características comunes entre pueblos originarios, el libro se propone ser un mirador de procesos socioculturales clave para la construcción y reconstrucción de la tradición cultural de los nahuas de Morelos”, comentó Luis Miguel Morayta Mendoza, coordinador del volumen, coeditado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y el gobierno estatal.
           
El investigador del Centro INAH-Morelos señaló que “los atlas etnográficos han sido elaborados para agrupar en diferentes temas una serie de rasgos que distinguen culturalmente a algún o algunos grupos étnicos de otros; sin embargo, pensamos que esta obra puede ser como un espejo donde quienes transiten por sus páginas puedan encontrarse con el mundo indígena y reconocer, por un lado, lo que les es afín y, por otro, la legitimidad de ser diferentes”.
Dicha obra, que lleva por subtítulo Tohuaxca, togente (Lo nuestro, nuestra gente), se conforma de 21 capítulos —divididos en diez estudios básicos y once ensayos temáticos— escritos por una treintena de autores, siete de los cuales provienen de pueblos originarios morelenses, quienes colaboraron “para crear un caleidoscopio cuyo objetivo es conocer y comprender la tradición cultural nahua del estado de Morelos”.
Divididos en cinco regiones geográficas, algunos de los pueblos referidos en el atlas son: Ocotepec, Tepalcingo, Tetelcingo, Cuentepec, Mazatepec, Xoxocotla, Totolapan, Xochicalco, Tepoztlán, Amatlán y Santa Catarina, entre otros.
Uno de los aspectos que aborda Los pueblos nahuas de Morelos, destacó Morayta, es la difusión, dispersión y fragmentación (variantes dialectales) del náhuatl, pues la lengua da continuidad e identidad al grupo. Aseguró que hasta hace poco se pensaba que se estaba ante el umbral de la desaparición de los pueblos indígenas morelenses por diferentes factores, como la migración, las crisis económicas, el abandono de la agricultura y la poca comunicación entre abuelos y descendientes, entre otras causas; no obstante, la herencia cultural indígena pervive en esta entidad, “si bien, transformada y reelaborada, está lejos de extinguirse”.
El antropólogo explicó que en los albores del nuevo milenio los nahuas de Morelos han diversificado su vida ceremonial, y han dado pasos para conocerse y reconocerse, de lo cual hay evidencias en los recientes movimientos sociales en defensa de sus recursos naturales, como el agua y los bosques, así como sus exigencias de respeto a regirse según la costumbre y su derecho a existir.
Por su parte, Juan José Atilano Flores, investigador del Centro INAH-Morelos, dijo que el Atlas etnográfico de los pueblos nahuas de Morelos aborda, mediante un conjunto de descripciones y análisis, el pasado prehispánico reelaborado por los pueblos nativos, a partir de elementos como la comunalidad, que caracteriza la vida ritual y festiva, así como los principios de respeto y reciprocidad, condensados en las categorías de trabajo y fuerza, una temática que los autores llaman “los sedimentos de lo nahua”.
Explicó que las expresiones Tohuaxca, togente (Lo nuestro, nuestra gente), son categorías nativas que estructuran las relaciones sociales entre los pueblos, dotan de sentido el parentesco consanguíneo y por alianza, así como la ayuda mutua en la parcela o en el ritual.
Asimismo, añadió, el  principio de reciprocidad o “don” regula las relaciones entre humanos y entidades sagradas: dios, los santos y los “aires”. En el ritual es donde se concretan dichas relaciones.
En su intervención, Marco A. Tafolla Soriano, promotor cultural morelense y colaborador del Atlas etnográfico, señaló que las nuevas generaciones de nahuas “pasamos por un proceso de resignificación de lo indígena, a través de la reapropiación de la lengua, pero también de nuestras artes y tradiciones, si ustedes quieren aculturados, pero dispuestos a entrar a la posmodernidad”.
Tafolla, quien también es escritor y músico de Xoxocotla (municipio de Puente de Ixtla, Morelos), reconoció que lo indígena vive un proceso de reapropiación de la identidad, que necesariamente pasa por el aprendizaje de la lengua materna, porque “para los conceptos tenemos el español, pero hablar el náhuatl nos ayuda a expresar el pensamiento; la identidad se renueva con el paso del tiempo en un proceso de asimilación de lo nuevo y las nuevas circunstancias”.
El libro también aborda temas como identidad, tejidos sociales y culturales, migración; cosmovisión, los saberes y lo sagrado; peregrinaciones y mandas; los rituales de los “graniceros” o pedidores de lluvia de temporal en la región del volcán Popocatépetl, y los “aires” en cuevas y manantiales. Además de mitos y relatos de la tradición oral, como los del Sol y la Luna, los volcanes, el Tepozteco, el origen de la humanidad y el maíz, el Brujo y el pobre, así como el nacimiento mítico de Emiliano Zapata.
El atlas deriva de las investigaciones académicas desarrolladas como parte del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, de la Coordinación Nacional del Antropología del INAH, a través del Equipo Regional Morelos, integrado por los especialistas Adriana Saldaña Ramírez, Elizabeth Hernández Vázquez, Alfredo Paulo Maya y Marco Antonio Pacheco.

El volumen incluye además numerosas fotografías, mapas, esquemas, bibliografía y un glosario de términos nahuas.  Los pueblos Nahuas de Morelos, Atlas etnográfico, es una coedición del INAH y el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del Centenario del Plan de Ayala y del Bicentenario del Sitio de Cuautla. Dicha obra, es el sexto volumen de la Colección Etnográfica de los Pueblos Indígenas de México, que ya suma los atlas de Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Puebla y Veracruz.

12MAG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *