Conacyt, agenda 2018

[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] Una de las inauguraciones más esperadas de este año es la del Centro Nacional de…

Ver más ... Conacyt, agenda 2018

¿Qué necesita la ciencia que se genera en México?

[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_font=”Georgia||||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] “El principal problema es que la Academia necesita de dinero para su desarrollo; el…

Ver más ... ¿Qué necesita la ciencia que se genera en México?

Un acercamiento al complejo escenario del exilio español

[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] Dentro del libro se abordan algunas aportaciones de estos exiliados españoles, así como el papel…

Ver más ... Un acercamiento al complejo escenario del exilio español