«El carnaval de los animales» o la fraternidad entre especies
Los humanos somos, de manera distinta, un animal. Podemos pelearnos, podemos amar, podemos destruir. Creo que todas estas cualidades son muy animales. Por Víctor Gaspar…
Ver más ... «El carnaval de los animales» o la fraternidad entre especies¿Es la realidad de México una reminiscencia dantesca?
Las veredas de Dante se añade a un extenso catálogo de obras que retratan la cruenta realidad que está viviendo nuestro país. Por Salvador Perches Ciudad…
Ver más ... ¿Es la realidad de México una reminiscencia dantesca?¿Qué significaba el color en el arte de la Antigüedad clásica?
En la muestra hay piezas egipcias, griegas y romanas, y del lado mesoamericano todo es nacional. Por Irma Gallo Ciudad de México, 06/10/16, (N22).- “Esta…
Ver más ... ¿Qué significaba el color en el arte de la Antigüedad clásica?«A mí me inspira la gente»: Mon Laferte
Desde que tengo conciencia yo ya cantaba y quería dedicarme a la música. En mi casa había guitarras y yo siempre las tocaba, al principio…
Ver más ... «A mí me inspira la gente»: Mon Laferte¿Cómo veía Dalí a Don Quijote de la Mancha?
La selección de obras permite un acercamiento temporal y a la visión que tenía en ese entonces el artista. Por Huemanzin Rodríguez Guanajuato, 05/10/2016, (N22).-…
Ver más ... ¿Cómo veía Dalí a Don Quijote de la Mancha?Un documental «A dos de tres caídas» y sin límite de tiempo
Este espacio visitado por políticos, artistas, intelectuales, pero sobre todo por millones de mexicanos, nos revela su historia a través del documental producido por Canal…
Ver más ... Un documental «A dos de tres caídas» y sin límite de tiempo¿Quién fue Enrique Ruelas y qué hizo por el Festival Cervantino?
Entremeses Cervantinos es la obra más representada en nuestro país, ya suma seis décadas de presentaciones ininterrumpidas. Por ello, Agencia N22, conversó con el heredero de…
Ver más ... ¿Quién fue Enrique Ruelas y qué hizo por el Festival Cervantino?Cristina Kahlo nos muestra sus «Apropiaciones»
«Algunas de las piezas que están contenidas en esta exposición son una metáfora de cómo la pieza se apropia de la mirada del espectador». Por…
Ver más ... Cristina Kahlo nos muestra sus «Apropiaciones»«Numancia», un poema que cimbra por su vigencia
“Numancia es el último texto renacentista (podríamos decir) y el primero de los barrocos. En la tragedia de Numancia, Cervantes ve el origen de la dignidad nacional”.…
Ver más ... «Numancia», un poema que cimbra por su vigenciaSauvage, Stoddart y Feringa, ganadores del Premio Nobel de Química 2016
En este caso hablamos de máquinas moleculares 1000 veces más pequeñas que el cabello humano. Ciudad de México, 05/10/16, (N22/BBC).- Jean Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y…
Ver más ... Sauvage, Stoddart y Feringa, ganadores del Premio Nobel de Química 2016