Luego de sentirse profundamente influenciada por Woolf tras grabar la versión en cine de Orlando, el libro no ha dejado a la actriz que ahora es invitada como curadora y editora en la Aperture Foundation
Ciudad de México (N22/Redacción).- En 1992, Tilda Swinton dio vida a Orlando, el personaje de Virginia Woolf del libro homónimo, en la cinta del mismo nombre, dirigida por Sally Potter. Ahora, la actriz colabora como curadora y editora invitada con la Aperture Foundation en la exposición también llamada Orlando y en su publicación digital dedicada al personaje de la escritora inglesa.

El libro de Woolf inicia en la época de Isabel I, y sigue los tres siglos de vida de Orlando, un joven que no envejece y que con el paso del tiempo cambia de género. En esta obra, la escritora analiza la naturaleza de lo masculino y de lo femenino, naturalezas que habitan al ser humano en igualdad; y se centra en la aceptación de éstas y la manera en que se complementan.

Desde que realizó la película, Swinton se sintió atraída y robada por la escritura de Woolf, es así como se dio a la tarea de reunir cinco docenas de fotografías de diferentes artistas, entre ellos Zackary Drucker, Paul Mpagi Sepuya, Elle Pérez y la misma Sally Potter.

Se tomaron piezas que se relacionan con la temática así como piezas comisionadas en específico para esta exposición, centradas en temas como la identidad y la transformación, temas también como la eterna juventud y el tiempo. Pero, en palabras de Swinton, este libro tiene la «habilidad de cambiarte como si de un espejo mágico se tratara. Una vez que asumes que es un libro sobre la eterna juventud [el tema más superficial del éste], te das cuenta que es también un libro acerca de crecer y de aprender a vivir.»

Además de curar la exhibición, Swinton es también editora invitada del número de verano de la revista Aperture titulado también Orlando.

La exposición inauguró el pasado 24 de mayo y permanecerá hasta el próximo 11 de julio en la Aperture Gallery, en Nueva York.