[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El pigmento que marcó una época en el arte y que constituye una de las aportaciones más importantes del México prehispánico al mundo
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://testnoticias.canal22.org.mx/wp-content/uploads/2018/01/nota-01-btn.png” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_font=”Georgia||||” text_font_size=”16″ text_text_color=”#000000″ text_line_height=”1.6em” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Ciudad de México (N22/Redacción).- Durante tres siglos, la grana cochinilla fue un tesoro de incomparable valor económico y cultural por sus propiedades únicas como pigmento. La intensidad de un rojo inimitable y codiciado que pervive en obras del arte universal, le dio la vuelta al mundo. Artistas como Tintoretto, Velázquez, Van Dyck, Renoir, Rubens, Van Gogh, Turner y De Villalpando inmortalizaron a destacados personajes de su época utilizando la interminable gama de tonalidades que ofrecía la grana cochinilla.
Canal 22 dedica un programa especial a la exposición Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte que el Museo Nacional de Bellas Artes alberga en sus salas principales desde el pasado 10 de noviembre y que se encuentra en sus últimas semanas de exhibición. El tinte cuya aplicación convirtió aquellos objetos en los que se utilizaba en posesiones destinadas sólo para la élite, es abordado a través de varios ejes, se analiza su costado social como el económico, el jerárquico y el científico.
Los invitamos a seguir la historia aún vigente de una de las aportaciones de mayor trascendencia del México prehispánico al mundo. El programa se transmitirá en el 22.1 este jueves 25 de enero a las 20 horas y el domingo 28 de enero, en repetición, a las 16:30 horas; y en el 22.2, este jueves a las 22 horas y el próximo sábado 27 de enero, a las 21 horas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]