La editorial Gallimard no publicará textos de Céline por considerarlos antisemitas

[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_font=”Georgia||||” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Ante los primeros reproches, el editor argumentó que esos textos “pertenecen a la historia del antisemitismo francés más infame”

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://testnoticias.canal22.org.mx/wp-content/uploads/2018/01/céline.jpg” show_in_lightbox=”on” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” text_font=”Georgia||||” text_font_size=”17″ text_text_color=”#000000″ text_line_height=”1.6em” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Ciudad de México (N22/Redacción).- La editorial francesa Gallimard anunció que no editará los textos antisemitas “Bagatelles pour une massacre”, “L’Ecole des cadavres” y “Les beaux draps” de Louis-Ferdinand Céline pese a que habían pensado difundir estos documentos que originalmente salieron a la luz entre 1937 y 1941.

Gallimard planeaba publicar  “una edición crítica” y “sin ninguna complacencia”, tras obtener el acuerdo de la viuda del escritor, Lucette Destouches. Sin embargo, Antoine Gallimard, director de la editorial, dijo que “no se dan las condiciones metodológicas y memoriales” para plantear esa publicación.

Ante los primeros reproches, el editor argumentó que esos textos “pertenecen a la historia del antisemitismo francés más infame” y que “condenarlos a la censura” supondría impedir que se conozcan las raíces y el alcance de esa corriente política, además de generar una “curiosidad malsana”.

La posibilidad de la publicación desató un debate intelectual y político en el que incluso participó el primer ministro Édouard Philippe, dijo que aunque no tenía “miedo” a la publicación de los panfletos, consideró que habría que “acompañarlos cuidadosamente” de notas para contextualizarlos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *