- «Nosotros aspiramos a crear un teatro que sea cercano a la gente, que le hable a los jóvenes, aspiramos a crear un teatro que le hable a la comunidad en general”, Luis Arturo García
Por Ivonne Reséndiz
Distrito Federal, 22/11/13, (N22).– «Es una escenificación que revela cómo viven ahora las personas, de cómo vivimos esperando, sin embargo, pasan los días y sólo nos queda la sensación de que algo pasó pero no sabemos realmente qué», Luis Arturo García, actor de la obra teatral Esperando a Godot.
El director mexicano José Caballero junto con la compañía El Coro de los otros, comparten una perspectiva de la realidad social actua a través de la obra Esperando a Godot, considerada una de las obras cumbres de la dramaturgia del siglo XX, escrita por el irlandés Samuel Beckett.Tras el éxito obtenido por la escenificación Del otro lado de la puerta, Trayectos y Apartheid, la compañía El coro de los otros regresa con su cuarto proyecto, cuya esencia es una adaptación realizada por José Caballero, en donde interpreta la imagen de los jóvenes en situación de calle y cómo ellos mismos observan la realidad.
“Nosotros estamos dando un punto de vista con la puesta en la escena de cómo vemos a la sociedad. El teatro y el arte tienen un sentido de rescatar la belleza que hay en el entorno para poder mostrarlo al público y que éste vea el panorama con otros ojos, el teatro, las artes, la música y otras disciplinas que tienen ese sentido de cohesión social y de servir para la reintegración de la gente».
“Pozzo simboliza la parte coercitiva del Estado, esa parte arrogante que también tiene el ser humano, pero que al mismo tiempo no puede ser puesto al nivel de los otros personajes porque también forma parte de este mundo falto de sentido, ese mundo donde muchas veces no se sabe hacia dónde vamos o qué es lo que estamos esperando”, aseguró Arturo García, quien interpreta a Pozzo.
“Hay todo tipo de teatro y creo que hay teatro que puede llegar a la gente y hay otro que se puede quedar corto, nosotros aspiramos a crear un teatro que sea cercano a la gente, que le hable a los jóvenes, aspiramos a crear un teatro que le hable a la comunidad en general” finalizó.
Esperando a Godot se presenta hasta el 1 de diciembre, todos los jueves y viernes, a las 20:00 horas; los sábados, a las 19:00, y los domingos, a las 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme).
13MAG



