Por Víctor Gaspar

¿Cuáles son las tendencias que guarda el teatro en la actualidad?, ¿cuál su vínculo con la tradición? Tomando estas dos interrogantes como detonadores se llevó a cabo el coloquio «Tradición e innovación en el teatro», en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, en el cual participaron el director y dramaturgo Hugo Hiriart, el actor Gabino Rodríguez y el director e investigador Alberto Villarreal, moderados por
el escritor Juan Villoro.
el escritor Juan Villoro.
Según con Hugo Hiriart, el teatro en México concierne a un
grupo pequeño de interesados: «siempre es un pequeño grupo muy chiquito. Por ejemplo, si lo
compara uno con ciudades teatrales como Londres o Nueva York, allá la gente va
por costumbre, es carísimo y no les importa. Aquí no. Si uno va a un teatro en Londres, ahí la gente está
callada viendo, todos se saben la obra perfectamente», explicó.
grupo pequeño de interesados: «siempre es un pequeño grupo muy chiquito. Por ejemplo, si lo
compara uno con ciudades teatrales como Londres o Nueva York, allá la gente va
por costumbre, es carísimo y no les importa. Aquí no. Si uno va a un teatro en Londres, ahí la gente está
callada viendo, todos se saben la obra perfectamente», explicó.
Por su parte, Gabino Rodríguez comentó que actualmente los estudiantes de
teatro intentan llevar este oficio lo más parecido a sus maestros.
teatro intentan llevar este oficio lo más parecido a sus maestros.
«Jorge Ibargüengoitia, cansado de lidiar con los egos de
Usigli y de sus discípulos estrella, y con el suyo propio, acabó admitiendo que
tenía facilidad para el diálogo pero no para mantenerlo con la gente de teatro. Estos dos ejemplos me parece paradigmáticos de cómo se ha lidiado con lo diferente
en el medio teatral en nuestro país, en donde más que un diálogo, hay una
confrontación de presupuestos estéticos, carrera por conseguir o por preservar
privilegios, una meritocracia ligada a conceptos como fidelidad y a la noción
de clan», finalizó Rodríguez.
Usigli y de sus discípulos estrella, y con el suyo propio, acabó admitiendo que
tenía facilidad para el diálogo pero no para mantenerlo con la gente de teatro. Estos dos ejemplos me parece paradigmáticos de cómo se ha lidiado con lo diferente
en el medio teatral en nuestro país, en donde más que un diálogo, hay una
confrontación de presupuestos estéticos, carrera por conseguir o por preservar
privilegios, una meritocracia ligada a conceptos como fidelidad y a la noción
de clan», finalizó Rodríguez.
Imagen: http://bit.ly/2db4yQM
13PV