INAH analizará en congreso el papel testimonial del fotoperiodismo

Distrito Federal, 24/08/12 (N22).-  Un acercamiento al fotoperiodismo histórico en México, desde la batalla que emprendieron los artistas decanos de la lente por la publicación en diversos medios impresos, al desarrollo de nuevas formas y estilos creativos, será abordado por más de una veintena de historiadores en el II Coloquio Académico La Mirada Documental, que tendrá lugar en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del 22 al 24 de agosto.
El encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), en colaboración con el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”, también servirá para profundizar en el valor testimonial y documental de las imágenes, así como para analizar sucesos históricos y movimientos sociales que quedaron registrados en la cámara a manera de testimonio, desde hace poco más de un siglo.

La doctora Rebeca Monroy Nasr, historiadora del INAH y coordinadora del coloquio, informó que el principal objetivo es “difundir el conocimiento que se está gestando en las principales investigaciones sobre las imágenes fotográficas que se hacen en el país, tanto desde el punto de vista metodológico como histórico.

“Además, buscamos poner nuestros conceptos a debate y vincular el conocimiento teórico y metodológico para hacer historia gráfica y fotohistoria de manera simultánea, a partir del encuentro de plumas frescas e interesadas en la transdisciplina”.

La historiadora indicó que el segundo coloquio es producto del Seminario La Mirada Documental, que se desarrolla desde hace cuatro años en la DEH del INAH, “que tiene como objetivo ser un espacio para estudiantes de licenciatura y posgrado que usan la imagen como fuente documental, histórica, social o estética, principalmente”.

En esta ocasión el encuentro, dijo Monroy Nasr, reunirá a 24 investigadores, entre ellos el especialista Daniel Escorza, investigador del Sistema Nacional de Fototecas, quien revisará junto con la investigadora Laura Castañeda, el caso del destacado fotoperiodista Antonio Garduño, activo en la primera mitad del siglo XX, y quien desarrolló un relevante trabajo en este campo como miembro de la Sociedad de Fotógrafos de Prensa, fundada en 1911.

A su vez, Samuel Villela, investigador de la Dirección de Etnología y Antropología Social, aportará al conocimiento de la obra de Abraham Lupercio, “personaje importante para entender el paso del fotoperiodismo desde el Porfiriato hasta el término de la Revolución”, dijo Monroy.

Como parte del segmento de fotoperiodismo histórico, también se abordarán las imágenes de Heriberto Jara sobre el Movimiento por la Paz, desarrollado en los años 50, así como El espionaje en la campaña presidencial de Ezequiel Padilla (1945-46), por parte de los investigadores Oralia García Cárdenas y Alejandro González Franco, respectivamente.

En el apartado Batalla por la publicación, la fotógrafa Martha Ghigliazza tratará los criterios y estilos de edición fotográfica en diarios pre y posrevolucionarios; otro tema será el expuesto por la ensayista Raquel Navarro Castillo, sobre la columna de fotorreportaje que tuvo Héctor García en el vespertino Últimas Noticias, a finales de los años 50, titulada F2.8 La vida en el instante, cuyos pies de foto eran hechos por los periodistas Julio Scherer y Manuel Becerra Acosta.

Para la segunda jornada del coloquio se tratará la nota roja, así como los movimientos sociales o estudiantiles, registrados en la obra de Tomás Montero en la revista La Nación, que presenta la historiadora Martha Loyo.

Por su parte, Gabriela Pulido Llano, de la ENAH, revisará el Magazine de Policía, publicación que manejó la fotografía con un enfoque sórdido, mientras que Alberto del Castillo, investigador del Instituto Mora, abordará en su participación la construcción de la imagen periodística durante el movimiento estudiantil de 1968.

Rebeca Monroy adelantó que en los módulos de análisis del coloquio, Diversos universos visuales y Miradas de mujer, se confrontarán testimonios de notables artistas de la imagen, como Enrique Bordes Mangel, con la investigación documental de su carrera; la presencia de las fotógrafas en el movimiento estudiantil de 1968, por parte de la periodista Beatriz Argelia González, o bien, la presencia de mujeres indígenas en las imágenes de Frida Hartz, a cargo de la investigadora Marcela Quiñónez, de la Universidad Iberoamericana.

El coloquio también hará un recorrido por la fotografía como patrimonio documental, a través del estudio de Katia Cortés, de la ENAH, quien explora “los sentimientos que despiertan las fotografías de San Miguel Arcángel en un santuario en Tlaxcala”.

Asimismo, Paulina Michel (FFyL-UNAM) hará el análisis estético de la película Patsy, mi amor, del realizador Manuel Michel, considerada un filme incomprendido, que data de la época del Movimento del 68, con guión cinematográfico del escritor Gabriel García Márquez; en tanto Liliana Nava, de la ENAH, abordará el imaginario del lejano oeste o el American West a través del estudio de las imágenes del legendario vaquero norteamericano Billy the Kid y el indio norteamericano.

Durante la jornada final, el viernes 6 de agosto, las investigadoras Abigail Pasillas, Isis Ortiz, Susana Pliego y Gina Rodríguez, respectivamente, presentarán trabajos sobre autores fundamentales en la historia de la fotografía, como Lola Álvarez Bravo, de quien se revisará su vínculo con el retrato; Alejandra de la Puente, pionera de la lente; Diego Rivera y sus murales en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y el artista holandés Bob Schalkwijk, cuyo legado sobre México ha sido poco estudiado.

El II Coloquio Académico La Mirada Documental se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto, en la Dirección de Estudios Históricos, ubicada en calle Allende 72, esquina Juárez, Tlalpan Centro. Informes en la página: http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/.

Imagen: INAH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *