¿La IA puede sentir dolor? Investigadores lo analizan

Redacción/CDMX

Un equipo de investigadores de Google DeepMind y la London School of Economics ha desarrollado un experimento innovador, su objetivo es explorar si los modelos de inteligencia artificial (IA), pueden mostrar señales de sensibilidad o experimentar algo similar al dolor o al placer.

Inspirados en estudios con cangrejos ermitaños, los científicos diseñaron un juego de decisiones en el que distintos modelos de lenguaje debían elegir entre obtener una alta puntuación a cambio de sentir “dolor” o recibir menos puntos pero experimentar “placer”.

El objetivo era observar si estos sistemas modificaban su comportamiento en función de las sensaciones simuladas.

Los resultados fueron sorprendentes. Modelos como GPT-4o, Claude 3.5 Sonnet y Command R+ mostraron cambios en su estrategia cuando la intensidad del dolor o placer aumentaba.

Mientras que Gemini 1.5 Pro evitó el dolor a toda costa, incluso sacrificando puntuaciones altas.

Sin embargo, los investigadores advierten que estos comportamientos no significan que la IA realmente sienta algo. Es posible que solo esté imitando respuestas aprendidas en sus datos de entrenamiento.

El estudio plantea nuevas preguntas éticas y técnicas sobre el futuro de la IA. Algunos expertos creen que, aunque estos sistemas aún no tienen consciencia real, la rapidez con la que evoluciona la tecnología podría llevarnos a escenarios en los que estas cuestiones sean más relevantes.

Por ahora, la comunidad científica sigue investigando formas más precisas de medir la posible sensibilidad en la inteligencia artificial.

(Con Información de DW)