¿La extinción de los dinosaurios benefició la propagación de las uvas?

Redacción/CDMX.

La uva es una deliciosa fruta que los humanos hemos disfrutado durante miles de años, ya sea fermentadas para hacer vino o secas para hacer pasas.

Ahora, una nueva investigación sugiere que podría estar vinculada a la extinción de los dinosaurios.

En el artículo, los científicos describen nueve especies de uvas, incluida una que es considerada la más antigua en el hemisferio occidental.

La hipótesis de los investigadores se basa en el descubrimiento de semillas de uva fosilizada en Colombia, Panamá y Perú que tienen entre 19 y 60 millones de años.

Aunque los frutos antiguos pueden resultar difíciles de estudiar por la rápida descomposición de su pulpa, sus semillas duras se han conservado como fósiles.

Pero ¿por qué se les relaciona con la extinción de los dinosaurios?

En 2013, encontraron fósiles de semillas de uva en la India que tenían alrededor de 66 millones de años. Su edad coincidía con la colisión de un asteroide con la Tierra que provocó una extinción masiva.

Fabiany Herrera, coautora del estudio, mencionó a USA Today, que “las uvas comenzaron a apoderarse del mundo después de la extinción de los dinosaurios”.

Nunca se habían descubierto fósiles de semillas de uva antiguas en América del Sur, y en su búsqueda encontraron 9 especies, incluida una a la que llamaron “uva de hueso de Susman”, en honor a Arthur Susman, quien apoya la paleobotánica sudamericana en el Museo Field, de Chicago.

Esta última mencionada, es importante porque está relacionada con la subfamilia Vitoideae, que dio origen a las uvas comerciales modernas.

Los investigadores aún no saben por qué las uvas se extinguieron en América Central y del Sur, pero persistiendo en otras partes del mundo. Sin embargo, estos fósiles pueden ofrecer un anticipo de lo que está por venir con el cambio climático.

“Solo espero que la mayoría de las semillas de plantas vivas se adapten rápido a la crisis climática actual”, dijo Herrera a CNN.

(Con información de Smithsonian)

Imagen de KamranAydinov en Freepik