El polo norte magnético terrestre se está desplazando, ¿Por qué?

Redacción/CDMX

Por décadas, el polo norte magnético de la Tierra se ha desplazado lentamente a través del Ártico, sin embargo, los cambios recientes de su trayectoria están llamando la atención.

Su movimiento se ha acelerado repentinamente hacia Siberia en este siglo.

El polo norte magnético es diferente al polo norte geográfico, un punto fijo donde el eje de la tierra se encuentra con su superficie.

El magnético es un sitio cambiante donde convergen las líneas del campo magnético del planeta.

Este campo se genera por la agitación del núcleo externo de la Tierra, una capa de hierro y níquel fundidos que comienza aproximadamente a 2 mil 900 kilómetros debajo de la superficie de la Tierra.

A medida que cambia la dinámica de fluidos del núcleo, el polo magnético se desplaza con el tiempo en un proceso conocido como geodinamo.

El polo magnético fue descubierto en 1831 y durante el último siglo se movimiento desde Canadá hacia Rusia se ha acelerado, aumentando desde más de 9 kilómetros y medio a casi 50 kilómetros anuales en la década de 2000.

No obstante, en los últimos cinco años, la tasa de movimiento se ha desacelerado unos 35 kimómetros por año.

Cada cinco años se publica la nueva edición del Modelo Magnético Mundial, la cual es una herramienta utilizada por los sistemas GPS.

Las industrias que dependen de este sistema como los aviones, el transporte marítimo, y los equipos militares dependen de modelos precisos para funcionar adecuadamente.

Así que requieren actualizar el modelo para evitar errores.

Los científicos aún no están seguros qué es lo que causa este desplazamiento.

Clarán Beggan, geofísico del British Geological Survey, afirma que la  fuerza general del campo magnético de la Tierra ha ido disminuyendo en los últimos dos siglos, pero no de manera uniforme.

Afirma que el campo magnético se está debilitando en Canadá y fortaleciéndose en Siberia.

De esta forma su alguien decidiera viajar desde Suáfrica hasta el Reino Unido en línea recta usando em antiguo modelo, se desviaría casi 150 kilómetros.

(Con información de The Smithsonian)