- Un viaje a la oscuridad, al interior de uno mismo para desde ahí buscar la luz, la reinvención y el rescate de lo humano, es lo que propone Espejo Negro…
Por Karen Rivera

Una síntesis del teatro, el performance y la
danza, así se describe el trabajo de Tadashi Endo, uno de los exponentes más
importantes de la danza Butoh, quien por segunda ocasión llega al Museo
Universitario del Chopo, invitado por el Laboratorio Escénico Danza Teatro
Ritual.
danza, así se describe el trabajo de Tadashi Endo, uno de los exponentes más
importantes de la danza Butoh, quien por segunda ocasión llega al Museo
Universitario del Chopo, invitado por el Laboratorio Escénico Danza Teatro
Ritual.
Un viaje a la oscuridad, al interior de uno
mismo para desde ahí buscar la luz, la reinvención y el rescate de lo humano,
es lo que propone Espejo Negro y las demás actividades que se llevaran a cabo
en agosto y septiembre, durante esta
residencia artística.
mismo para desde ahí buscar la luz, la reinvención y el rescate de lo humano,
es lo que propone Espejo Negro y las demás actividades que se llevaran a cabo
en agosto y septiembre, durante esta
residencia artística.

residencia inicia con un taller intensivo de parte del maestro, eso va a ser
del 25 al 29 de agosto. El 30 de agosto el baila una obra que se llama
ONE-NINE-FOUR-SEVEN que está en relación a su nacimiento, el 11 de septiembre
estrenamos esta obra que en realidad va a ser la primera obra coreográfica que
él dirige en México y nos llena de gusto al grupo”.
Me parece que
estamos en una crisis a nivel cultural y entonces a partir de una manifestación
artística, poder mirar la importancia de la memoria dentro de esta
reconstitución de lo humano que es fundamental en estos tiempos donde se ha
perdido creo yo el sentido y también el conocimiento de lo sagrado que habita todo, concluyó.
estamos en una crisis a nivel cultural y entonces a partir de una manifestación
artística, poder mirar la importancia de la memoria dentro de esta
reconstitución de lo humano que es fundamental en estos tiempos donde se ha
perdido creo yo el sentido y también el conocimiento de lo sagrado que habita todo, concluyó.
Imagen:http://bit.ly/Xi5MQZ
Imagen:http://bit.ly/1l6WZvS
Imagen:http://bit.ly/1l6WZvS
14AM